El estudio de una caso, es todo el trabajo que realiza el odontólogo especialista para marcarse un rumbo de trabajo, unos tiempos y alcanzar los objetivos. Conseguir unos resultados predecibles y factibles utilizando todas las herramientas de las que disponemos.
¿ Para cada problema existe un solo tratamiento?
No. Hay varias opciones terapéuticas siempre para ofrecer al paciente. Depende de muchas cosas. Lo más importante es dar una buena información , explicar bien con cada opción qué objetivos son asumibles y cuáles no, para que el paciente pueda escoger la opción que más se adecúe a su necesidades. No sólo dentales sino también económicas.
¿Todos los tratamientos son iguales para todos los pacientes?
No, en absoluto. Cada tratamiento, sea de la especialidad que sea, es un traje a medida para cada paciente, individualizado, teniendo en cuenta muchísimos criterios : odontológicos, estéticos, faciales, de sonrisa ,de tejidos blandos y de soporte, óseos, económicos … y con todo ello se realiza un buen diagnóstico con todos los registros necesarios y una buena planificación del caso.
¿Qué registros hacen falta para un buen diagnóstico y planificación ?
Depende de cada especialidad odontológica, pero casi siempre en todos los casos, es necesario : una buena exploración clínica, fotos, radiografías, TAC (de baja radiación: CONE-BEAM) cada vez con más frecuencia en adultos, impresiones, escaneos…
¿Porqué me hacen fotos en el dentista? ¿Porqué me hacen fotos de la cara?
No hay que olvidar que los dientes son el soporte de los tejidos blandos del tercio inferior de la cara .
Por tanto lo que hagamos en boca se reflejará en la cara. Por eso es importante ver la cara del paciente, su sonrisa, sus labios…
No tratamos bocas, tratamos pacientes que tienen una boca que está en una cara.
Para tener todo ello en cuenta, porque va ser la cara el marco en el que vamos a tomar decisiones dentales, para que todo lo que hagamos en la boca, no perjudique a la cara, al perfil, a su sonrisa y a los tejidos blandos.
La serie fotográfica debe estar protocolizada. Hay que procurar que las proyecciones sean siempre las mismas para permitir la comparación.
Se utilizan mucho en ortodoncia y estética, aunque son necesarias cada vez más en todas las especialidades.
La fotografía digital nos ha dado inmediatez y la posibilidad de poder comparar.
Las clásicas series de fotos son de 2 tipos:
-Intraorales: de la boca y dientes .Se suelen hacer con abrebocas , separadores y espejos.
-Extraorales: de la cara. Proyecciones de frente, perfil dcho. e izdo. y ¾ dcho. e izdo.
Se suelen usar cada vez más pequeños vídeos para valorar mejor la sonrisa, por que suele ser más natural y más espontáneo que una fotografía.
Estudio sobre fotografía de problemas sagitales en arcada superior
¿Qué otras herramientas tiene el odontólogo para planificar bien sus casos?
El DSD o diseño de sonrisas
Es un protocolo basado en fotografías que recoge mediante plantillas las proporciones ideales de los dientes y de la sonrisa. Su principal virtud es que obliga a estudiar el caso sistemáticamente y te permite llegar a un objetivo final de forma digital. Permite al paciente previsualizar cómo quedaría en su cara fotografiada, la nueva sonrisa (mockup digital) o q se puede transformar en un mockup físico. Gracias a este estudio ya sabemos que es lo que debemos cambiar en aquella sonrisa .El siguiente paso es materializarlo en un molde.
El mockup
Podemos traducirlo como máscara o maqueta.
Como hemos dicho anteriormente puede ser digital, es decir modificando una foto, o físico, que se realiza sobre un molde de yeso y se va añadiendo cera hasta conseguir el diseño deseado. Una vez tenemos el objetivo se hace una copia en resina que se coloca encima de los dientes del paciente y éste puede tener una idea de cómo quedará el resultado final antes de tocar nada. Sirve además para la comunicación con el paciente .Se puede modificar la forma , tamaño etc. hasta llegar a la solución deseada.
EnceradoSonrisa originalSonrisa con mockupEstudio radiográfico.
Es de vital importancia el diagnóstico radiográfico en odontología. Las diferentes radiografías que os explicamos se realizan con el mismo aparato excepto la primera.
Radiografía periapical (2 dimensiones)
Se trata de una pequeña radiografía q abarca a 2 o 3 dientes como mucho y que permiten desde valorar el nivel de hueso en periodoncia, valorar caries entre dientes, posibles infecciones, etc. suelen ser digitales por lo q necesitan muy poca radiación y pueden mejorarse ampliando , cambiando el contraste, etc. Son muy exactas pero debido a su pequeño tamaño nos dan información de una zona reducida. Aunque hay formatos de radiografías mayores, tiene la limitación que se colocan en el interior de la boca del paciente y por tanto no pueden ser muy grandes.
La Ortopantomografía (2D)
El formato es alargado y se ven todos los dientes en dos hileras, una superior y otra inferior. Vemos también las estructuras óseas y las dos articulaciones.
Las partes blandas se intuyen por transparencia pero no es l exploración adecuada para valorarlas.
Va muy bien para tener una vista general de todas las piezas, si hay dientes incluidos, infecciones, asimetrías , nivel de hueso,etc
Es decir da mucha información general pero es poco específica.
Es imprescindible para una primera visita.
Permite descubrir posibles problemas asintomáticos.
La telerradiografía lateral de cráneo(2D)
A diferencia de la anterior , su indicación es casi exclusivamente para ortodoncia. Se puede ver el cráneo de perfil y sirve sobretodo par relacionar los dientes con el resto de la estructura de la cara.
Trazado cefalométrico sobre teleradiografía lateral de cráneoCBCT(TAC dental)(3 Dimensiones)
Lo incorporamos a nuestra consulta hace ya unos años.
A diferencia del TAC convencional, podemos obtener la misma información con muy baja radiación.
Nos da mucha información de forma inmediata y en 3 dimensiones.
Está especialmente indicada en implantes . Nos permite valorar volúmenes . Es básico para trabajar con seguridad y saber donde se encuentra el nervio dentario inferior.
Cada vez se pide con más frecuencia en adultos porque nos da una información tridimensional mucho más específica.
El clinicheck
Es una herramienta digital que usa el Ortodoncista para realizar el plan de tratamiento de ortodoncia con alineadores invisibles.. Él es el que decide si se extraen piezas o no, si se realizará limado, cuando, cómo y cuánto. El especialista marca los tiempos, las decisiones, qué ataches poner, cuándo ponerlos, qué auxiliares usar, qué cantidad y tipo de movimiento dar a cada diente, secuenciar o no …. Es un trabajo arduo previo, para que luego los resultados sean excelentes y los refinamientos los mínimos posibles. Sólo un especialista en ortodoncia sabe si que lo hacemos virtualmente es factible en la realidad.
Te informamos que los datos que de carácter personal que nos proporcionas serán tratados por Clinica Valbos SCP. como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, noticias, vídeos, cursos, así como promociones de productos y/servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de nuestra plataforma de email marketing MailChimp, (más información de la política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus derechos acceso, rectificación, limitación y surprimir los datos en info@valbos.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información