¿Porqué es importante una función oral correcta en los niños?
Porque un niño que crece y se va desarrollando, va adquiriendo funciones… y si eso ocurre bien, el órgano masticatorio se desarrollará bien.
La función hace al órgano .
Un buen órgano realiza una buena función.
Por eso es importante visitar a los niños pronto con el odontopediatra y/o el ortodoncista : para detectar pronto si algo no va bien, si alguna función oral no es correcta, reconducirla y conseguir un buen desarrollo.
También otro aspecto muy importante : en el caso de haber realizado un tratamiento de ortopedia, si hay buena función, tendremos ESTABILIDAD!. Por eso tratamiento+ rehabilitación funcional han de ir de la mano: el tratamiento trata las consecuencias de una mala función, pero si esa función sigue siendo mala, habrá recidiva ; no habrá estabilidad posterior.

¿Qué funciones orofaciales hay?
- SUCCIÓN ( en el bebé)
- DEGLUCIÓN
- RESPIRACÍÓN
- MASTICACIÓN
- FONACIÓN
- MÍMICA
Las 3 primeras son INNATAS ( funciones NO aprendidas, NO adquiridas, nacemos con ellas) . Succión, deglución y respiración. Sin ellas, el recién nacido no podría sobrevivir. El bebé es capaz de succionar y deglutir respirando POR LA NARIZ!! mientras lo hace.
Las otras 3 son ADQUIRIDAS, aprendemos a realizarlas.
.
La Respiración
En este entrada, vamos a centrarnos en una función tan básica como la de respirar : Función innata, imprescindible para vivir. Nacemos respiradores nasales : el bebé para alimentarse succiona el pecho o biberón, y tiene que respirar por la nariz, mientrras lo hace. Por lo que ya sacamos 2 conclusio
- La boca está pensada para alimentarse, NO para respirar.
- Al nacer somos RESPIRADORES NASALES.
Es verdad que muchos niños después pasan a ser respiradores orales ( por la boca) y ello conlleva muchos problemas orofaciales y dentales.
¿Porqué es importante respirar por la nariz?
Por 3 razones básicas :
- el aire entra con más frición, con más resistencia y por ello entra caliente, atemperado.
- los pelos y el moco atrapan alérgenos, partículas.. y el aire entra más limpio
- porque la entrada del volumen de aire por la nariz es uno de los motivos del buena desarrollo de las fosas nasales y consecuentemente del buen desarrollo del paladar

Hay que pensar que el suelo de las fosas nasales, es el techo de la cavidad oral ( el paladar). Un niño que no usa la nariz, ES UN RESPIRADOR ORAL respira por la boca) y presentará con el tiempo una nariz pequeña, poco desarrollada, narinas frontales y un paladar estrecho.
¿y porqué un paladar estrecho?
El desarrollo del maxilar superior depende :
- de la respiración nasal: el paso del flujo de aire nasal
- y de una buena posición de reposo de la lengua, cuyo dorso ha de estar apoyado en el paladar. Cuando un niño respira por la boca y no usa la nariz, para poder llevar esa respiración oral la lengua está en posición baja, no apoya su dorso contra el paladar ( en la respiración nasal sí) y por eso se ve afectado su desarrollo transversal.
LA RESPIRACIÓN ORAL es el mal hábito más frecuente y la causa de muchos problemas de desarrollo orofacial y dental.

¿Porqué se tiende a respirar por la boca?
Pueden haber muchas causas: hipotonía muscular orofacial, causas congénitas, alergias, SAOS ( Síndorme de Apnea Obstructiva del Sueño)… y también por hábito.
Respirar por la boca es más fácil; implica menos esfuerzo, menos fricción… pero también implica : estar con la boca abierta simepres y que la entrada de ese aire sea más frío y más sucio… y ello supone que todo el tejido de defensa de la zona (adenoides y amigdalas) que está para proteger al niño en esa maduración de funciones se hipertrofiarán, ( se harán de mayor tamaño) para protegerlo y ello ¿qué supone? :
- que la vía aérea quedráa reducida
- consecuentemente se induce a respirar más por la boca lo que supone más hipertrofia
- unas amigdalas grandes suponen que la lengua esté en una posción más avanzada
- la nariz se desarrolla poco
- el paladar se queda estrecho por el NO uso de la nariz, y porque la lengua, cuyo dorso tendría que apoyarse en el paladar ( otro de los factores que inducen a un buen desarrollo del maxilar superior) se queda en una posición baja para permitir esa respiración oral, por lo tanto el maxilar no se desarrolla bien, se queda estrecho y por mucho que le digamos dónde ha de colocar la lengua, no lo hará porque ya no cabe en ese paladar .
El niño que respira por la boca, es un niño que no crece bien : boca siempre abierta de día, duermen también con la boca abierta, babean o mojan la almohada de saliva, ojeras, infecciones frecuentes del área oronasal, pueden roncar, puede tener apaneas nocturnas, bruxismo….La lengua se sitúa baja para permitir la respiración oral, la cara crece más verticalmente, no tienen sellada labial, descansan mal, se duermen en clase, menor rendimiento escolar …
La importancia de la anamnésis y exploración orofacial y postural de un niño
Anamnésis = recogida de datos subjetivos del paciente y saber qué signos y síntomas presenta ( datos objetivos). En el tema que estamos tratando habría que preguntar y observar :

- el sellado labial en reposo
- boca abierta al dormir?
- moja la almohada al dormir?
- ronca al dormir?
- bruxismo al dormir? ( en este caso es protector)
- ojeras
- cansado habitualmente?
- buena atención en el colegio?
- somnolencia diurna?
- estado de ánimo variable?
- frenillo lingual
- amigdalas
- adenoides
Historia clínica = conjunto de datos objetivos del paciente+ antecedentes personales y familiares+ datos subjetivos de la anamnésis
En el caso de un niño pequeño, serán los padres los que nos darán la información y nosotros exploraremos bien + pruebas complementarias para descartar que no haya una causa importante local o central que haga respirar al niño por la boca y que suponga una derivación a otros especialistas.
¿Qué es el SAOS? ¿OSA?
SAOS = Síndorme de Apnea Obstructiva del Sueño
OSA = Obstructive Sleep Apnea
Son pacientes que mientras duermen presentan momentos en los que dejan de respirar ( apnea) de forma intermitente, y el sueño es interrumpido y es poco reparador. Basicamente hay 2 tipos :
- OBSTRUCTIVA : es la más frecuente y es una causa local : reducción de las vías aéreas
- CENTRAL : menos frecuente y más grave ( causa cerebral)
Rehabilitación funcional . Tratamientos interdisciplinares
Para una buena rehabilitación funcional y conseguir funciones orales correctas para un buen desarrollo facial y dental, están implicados :
- el niño : ha de ser conocedor y hay que motivarlo
- los padres : han de entender que es importante y implicarse
- especialistas : ortodoncistas, odontopediatras, otorrinolaringólogos, logopedas… han de trabajar coordinados
Es importante que los tratamientos sean INTERdisciplinares ( los diferentes especialistas están en contacto) y NO MULTIdisciplinares ( los diferentes especialistas trabajan de forma independiente)




Es importante descartar cualquier problema importante que pueda ser la causa de no realizarlar una respiración correcta; una vez descartada, podremos iniciar terapias iterdisciplinares con el fin de consguir unas funciones orales correctas.