

¿Qué es una sonrisa consonante?
Cuando estudiamos una sonrisa en ortodoncia para mejorarla o para hacer un nuevo diseño de sonrisa con rehabilitaciones estéticas, analizamos muchos parámetros : la anchura
Es la especialidad odontológica que pretende alinear y nivelar los dientes en una correcta posición y oclusión. Pero la Ortodoncia no es sólo mover dientes, sino muchas más cosas: es prevenir problemas de desarrollo, de posición de los maxilares (ortopedia dentofacial), conseguir arcadas dentales con formas armónicas y coordinadas entre sí, interceptar trastornos funcionales (como la malposición de la lengua… Es decir, es buscar una armonía entre dientes y cara. Son los tejidos blandos los que marcarán los límites de nuestro tratamiento.
Todos estos factores morfológicos, funcionales, biológicos, psicosociales y culturales son los que nos determinarán cuál es la mejor opción de tratamiento. Hoy en día podemos utilizar Brackets, alineadores transparentes, ortodoncia lingual, auxiliares…
Hoy en día es una especialidad para todas las edades, ya que existe cada vez con más frecuencia demanda por parte de adultos, para combinarla con otros tratamientos odontológicos. Hacemos pues : niños, adolescentes, jóvenes y adultos y cada vez es más usual combinar el tratamiento ortodóncico con otros tratamientos: blanqueamientos, periodoncia, estética dental… y gracias a este tratamiento multidisciplinar el paciente consigue unos resultados más satisfactorios para su demanda y sus expectativas que también son cada vez mayores.
La Ortodoncia es la especialidad odontológica que mueve y corrige DIENTES, hasta conseguir dejarlos en una posición correcta para tener una mejor función y estética.
La Ortopedia Maxilar es la especialidad odontológica que trata y actúa sobre HUESO, sobre esqueleto facial. Se realiza en niños, habitualmente con aparatos removibles (de quitar y poner). Muchas de las maloclusiones que podemos ver, tienen un componente no sólo dental sino esquelético, por un mal equilibrio de los maxilares con el cráneo y de los maxilares entre sí. Por eso, en esos casos y cuando el patrón de crecimiento es favorable, se tratan con ortopedia, con el objetivo de reconducir el crecimiento facial, mejorar la función y mejorar el desarrollo facial y dento-alveolar del paciente, para posteriormente con ortodoncia acabar el caso con la alineación y nivelación dental.
Mucha gente pregunta si unos son mejores que los otros, y hay que decir que ambos nos dan muy buenos resultados. Es más una opción personal del paciente. Los brackets transparentes suelen demandarlos más jóvenes y adultos y suelen encarecer algo más el tratamiento. Es decir los trasparentes son más estéticos, pero más caros.
Normalmente con la ortodoncia fija, brackets, el 70-80% del tratamiento NO necesita del paciente una colaboración “activa”, entendiendo ésta como el uso de aparatología auxiliar removible asociada, elásticos intermaxilares, … Pero sí que es muy importante la colaboración “pasiva”, entendiendo ésta como el mantener aparatología limpia, evitar roturas y despegamientos que entorpezcan la continuidad del tratamiento…. En resumen, para un éxito de resultados, todo y todos son importantes: el profesional con un buen diagnóstico y planificación del caso, el paciente haciendo equipo con él y ayudando a que todo siga su curso en buenas condicione y colaborando al máximo con el uso de auxiliares siempre que se le demande.
La respuesta correcta sería que no, pero sí que es verdad que hoy en día, la evolución de la cirugía ortognática (que nos permite corregir desproporciones faciales intratables hasta ahora) y la aparición de los microtornillos, corticotomías… nos dan a los ortodoncistas, nuevas opciones terapéuticas. La ortodoncia pues, por si sola puede tratar y mejorar muchos casos, puede ayudar a disimular y a enmascarar otros muchos, y combinada con otras terapias, puede llegar a objetivos antes inalcanzables.
Si. El objetivo final para el ortodoncista es el mismo. El medio o la técnica con la que conseguirlo es distinto. Es imprescindible como siempre, un buen diagnóstico del caso, un buena planificación 3D del caso realizado por un especialista en ortodoncia y que el paciente se implique y colabore al máximo llevando las férulas tal como se lo indique el profesional que lo trate.
Cuando estudiamos una sonrisa en ortodoncia para mejorarla o para hacer un nuevo diseño de sonrisa con rehabilitaciones estéticas, analizamos muchos parámetros : la anchura
Paciente que presenta un segundo molar fuera totalmente de oclusión con su antangonista, lo que se conoce como mordida cruzada en “brodie”. Esto supone que
Cuando faltan los incisivos laterales y no se quiere recurrir a los implantes se colocan los caninos con ortodoncia en el sitio de los laterales
Paciente joven, donde nuestros objetivos son : mejorar alineación y nivelación ( caninos superiores altos, inclinación de caninos inferiores, inclinación de incisivos superiores), oclusión, sobremordida (
Paciente joven, que se le plantea un tratamiento de ortodoncia con brackets + extracción de los primeros premolares superiores. Al principio, a mucha gente, la
Paciente cuyo motivo de consulta era el resalte que tenía, es decir, la distancia que hay entre los incisivos superiores e inferiores. Se trató el caso con
SOBREMORDIDA : En una oclusión normal, los incisivos superiores han de cubrir a los incisivos inferiores entre 2-4 mm. Cuando en máximo cierre, NO PODEMOS VER los
Paciente de 17 años, cuyo motivo de consulta fundamental es mejorar su sonrisa : ” enseño poco los dientes al sonreir”
Niña de 7’5 años de edad que presenta una compresión del maxilar con el consecuente compromiso de espacio. Se realiza 1ª fase de tratamiento interceptivo con
Paciente joven en tratamiento ortodóncico, que presenta el canino superior derecho retenido por vestibular. Se practica fenestración con el fin de poder acceder al diente e iniciar
Paciente adolescente con importante resalte, es decir, los incisivos superiores sobresalen mucho. Motivo de consulta : “No me gustan mis dientes; tengo los dientes salidos
Paciente joven que realiza tratamiento de : 1)Ortodóncia para mejorar su estética y su oclusión. El resultado es mucho mejor gracias a la suma de dos
A veces, como indica el título de este caso, es necesario realizar una etapa corta y previa de ortodoncia para poder realizar la parte protésica
Paciente adulta de 58 años de edad, que acude porque sus incisivos inferiores han empeorado con los años. Se realiza un tratamiento corto en tiempo
Paciente adulta, que acude a la consulta porque hace muchos años se le extrajo un molar inferior y no repuso la pieza. Con el paso del
Paciente varón de 7’7 años de edad, que presenta una mordida cruzada anterior . Se realiza 1ª fase de tratamiento interceptiva, con un disyuntor de Haas
En la web de Clínica Dental ValBos, en el Blog, dentro del apartado ” Información de interés”, os explicamos qué es una 1ª fase de ortodoncia y
Más información
2020 © Clínica ValBos. Todos los derechos reservados.
¿Te podemos ayudar?
Reserva tu primera visita
Te informamos que los datos que de carácter personal que nos proporcionas serán tratados por Clinica Valbos SCP. como responsable de esta web. La finalidad es para enviarte mis publicaciones, noticias, vídeos, cursos, así como promociones de productos y/servicios (prospección comercial). Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de nuestra plataforma de email marketing MailChimp, (más información de la política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus derechos acceso, rectificación, limitación y surprimir los datos en info@valbos.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad.